Apretar o rechinar los dientes, acción más conocida como bruxismo, puede causar dolor de cabeza, de mandíbula e incluso la rotura de dientes. Es aconsejable saber qué es el bruxismo, así como sus síntomas y señales comunes, y cómo su odontólogo puede tratarlo.

Síntomas y causas del bruxismo | Colgate® Oral Care
Si nota un incremento de dolores de cabeza, sensibilidad dental o dientes astillados, es posible que tenga bruxismo. El bruxismo consiste en apretar o rechinar los dientes, acto que puede derivar en diversos problemas. El estrés, la alineación de la mordida y algunos medicamentos son solo algunas de las causas conocidas. Si no se trata, puede conducir a la perdida o rotura de dientes.
Según Dentaly, las personas que sufren de bruxismo aprietan los dientes durante el día o los rechinan durante la noche mientras duermen. Las causas del bruxismo son variadas, pero puede vigilar estas señales y síntomas, así como conocer las causas con el objetivo de asegurarse de que no se convierta en un problema mayor.
Síntomas del bruxismo
El bruxismo y el rechinar de los dientes tienen muchos síntomas similares a los de otras afecciones. Ya que apretar o rechinar los dientes ocurre normalmente mientras se duerme, es difícil saber si de verdad lo hace. Estos son las señales y síntomas comunes del bruxismo:
- Una mayor sensibilidad dental debido a la disminución del esmalte dental
- Molestias en la mandíbula o músculos alrededor de la mandíbula en tensión
- Dientes planos, sueltos o astillados
- Dolor de cabeza que comienza en las sienes
Cómo el bruxismo afecta a su salud bucal
Cuando aprieta o rechina sus dientes mientras duerme, la fuerza ejercida puede ser mucho mayor que la de una masticación normal. Al comer, el movimiento de masticación lo amortigua la comida. Sin embargo, los dientes reciben toda la fuerza cuando se produce bruxismo en las horas de sueño. El bruxismo puede provocar:
- El desgaste del esmalte dental y, posiblemente, la dentina
- Dientes, prótesis dentales o implantes astillados o agrietados
- Sensibilidad dental
- Dientes doloridos o flojos
- Dolor facial causado por la tensión de los músculos de la mandíbula
- Dolor de cabeza
Ronquidos, hablar en sueños y trastornos del sueño
Según Dentaly, el bruxismo es más frecuente en personas que roncan, hablan en sueños o presentan otros trastornos del sueño. Comente con su profesional de la salud estos trastornos del sueño para realizar un diagnóstico.
El estrés, la ira y la ansiedad pueden causar bruxismo
La ira, la ansiedad, la frustración y el estrés son cuatro de las razones principales por las que una persona rechina sus dientes como una estrategia de afrontamiento. Según el Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Valencia, si el estrés es la causa de su bruxismo, reducir el estrés a través del ejercicio, la terapia o la meditación puede ayudarle.
Prevención y tratamiento del bruxismo
Si cree que sufre de bruxismo, realice un seguimiento de sus síntomas y háblelo con su odontólogo en su próxima consulta. Su higienista dental también está capacitado para identificar las señales y síntomas comunes.
Si el bruxismo ha provocado empastes o coronas rotos, o dientes desgastados o fracturados, su odontólogo quizá tenga que reparar sus dientes con nuevos empastes o coronas. Para prevenir el desgaste de sus dientes, un protector bucal puede actuar como amortiguación cuando aprieta o rechina los dientes, y mitigar cualquier daño. Su odontólogo quizá también le prescriba un procedimiento dental o un tratamiento ortodóncico para ajustar su mordida o corregir una mala alineación dental. Los métodos de reducción de estrés constituyen otra opción que puede aplicar desde este mismo instante.
El bruxismo, como cualquier otro problema basado en el comportamiento, se puede evitar siempre que sea consciente del problema y aplique estas soluciones para ayudar a disminuir su estrés y dolor.
La finalidad de este artículo es fomentar la comprensión y el conocimiento de temas generales de salud oral. Su propósito no es sustituir la opinión, el diagnóstico o el tratamiento profesionales. Solicita siempre la opinión experta de tu dentista u otro proveedor de salud Calificado y Dile siempre cualquier pregunta que tengas en relación con alguna enfermedad o tratamiento médico.