El sarro es una sustancia dura y mineralizada que se acumula en los dientes cuando no se elimina la placa. Aparece tanto por encima como por debajo de la línea de las encías, y su ubicación puede influir en su color. En concreto, el sarro negro en los dientes suele aparecer por debajo de la línea de las encías. Se forma a partir de la placa, pero tiene una consistencia diferente y no es fácil de eliminar.
La placa es una mezcla de saliva, bacterias, restos de comida y ácidos producidos por las bacterias a partir de azúcares. Es pegajosa, pero se puede eliminar cepillándose los dientes y usando hilo dental con regularidad. La placa que no se elimina se endurece y forma sarro. Este último sólo puede ser eliminado por profesionales de la odontología, ya que no se ve afectado ni por el cepillado ni por el hilo dental. Tanto la placa como el sarro irritan las encías, causando inflamación y gingivitis.
Color del sarro
El color del sarro depende de su antigüedad y del lugar donde se sitúe en la boca. El sarro es amarillo o marrón claro por encima de la línea gingival, y los dentistas lo denominan cálculo supragingival. A menudo aparece en los puntos por los que la saliva fluye hacia la boca, por ejemplo, en la cara interna de los incisivos inferiores y en la superficie externa de los molares.
El cálculo subgingival es el sarro presente bajo la línea de las encías, que puede ser marrón, negro o verde. Sin embargo, todas las formas de sarro se oscurecen y aumentan de tamaño con el paso del tiempo.
Sarro negro: causas
El sarro negro se compone de las mismas sustancias que las variantes más claras, pero incluye otros materiales procedentes de los fluidos circundantes. Aunque el sarro se compone de bacterias, minerales y proteínas salivales, también está expuesto, por debajo de la línea de las encías, a sangre, subproductos sanguíneos y líquido gingival crevicular, que fluye entre las encías y los dientes, en surcos o bolsas.
La causa principal del sarro negro en particular se debe a que, cuando empieza a aparecer por debajo de la línea de las encías y se expande hacia el exterior, entra en contacto con otras sustancias que añaden pigmento a su composición, a diferencia de otras variedades de sarro.
Otros problemas que pueden estar relacionados con la aparición del sarro negro pueden ser:
Enfermedades de las encías, como gingivitis y periodontitis (una forma más avanzada de gingivitis)
¿Cómo prevenir y eliminar el sarro negro?
Una buena higiene bucal diaria y visitas regulares al dentista, al menos cada 6 meses, para revisiones y limpiezas profesionales, previenen la formación del sarro negro. El sarro negro en los dientes es desagradable, pero no resulta difícil de eliminar. Los profesionales de la odontología eliminan el sarro negro con escarificadores dentales e instrumentos ultrasónicos, cuyas micro vibraciones descomponen el material cristalizado.
Para prevenir la acumulación de sarro, utilice el hilo dental a diario y cepíllese los dientes dos veces al día con una pasta de dientes como Colgate Total Anti-Placa Expert – Menta Fresca, cuya fórmula exclusiva combate las caries y evita que se acumule placa y sarro.
Más información sobre cómo controlar el sarro en el Centro de Información en Salud Bucodental de Colgate.